Caos de Pikachu en McDonald's Japón - ¿qué pasó y qué aprender?
- Ana Murillo Calderon
- 21 ago
- 3 Min. de lectura
¿Qué ocurrió?
En agosto de 2025 (del 9 al 11), McDonald's Japón lanzó una promoción de sus "Happy Sets" (Cajitas Felices) que, además del juguete, incluía una tarjeta coleccionable de Pokémon con garantía de obtener una de Pikachu. La campaña fue un éxito instantáneo... pero con consecuencias dramáticas.
Lo inesperado sucedió: las promociones se agotaron en menos de 24 horas, en lugar de los tres días planeados. Resellers y coleccionistas compraron en masa, muchas personas tiraron la comida para quedarse solo con la carta, lo que provocó acumulación de basura, largas filas, tensiones entre clientes, e incluso intervención policial en algunos casos.
Las reventas en línea explotaron: tarjetas valoradas en millones de yenes comenzaron a listarse, alcanzando hasta 6 veces el precio original (ejemplo: 2,000-3,000 yenes vs. ~500 yenes).
Reacciones oficiales
McDonald's emitió disculpas públicas reconociendo errores en la planificación y comunicación. Declararon que "no toleran la compra para reventa ni el abandono de comida" y prometieron medidas como:
Limitar el número de Cajitas por persona.
Suspender pedidos en línea para evitar acumulación.
Restaurar el propósito familiar de la promoción.
Adicionalmente, cancelaron una promoción posterior (de One Piece), por precaución frente al precedente del caos Pokémon.

Implicaciones
Riesgos de escasez intencional o percepción de exclusividad: cuando un producto parece limitado, la demanda puede dispararse y salir del control.
Viralización rápida con consecuencias tangibles: redes explotaron con imágenes de colas, peleas, comida en el piso y escenas caóticas. Esto generó más atención, pero también daño de imagen.
Erosión de confianza con audiencias y franquiciados: familias frustradas, tiendas en tensión: lo que debía ser una celebración se volvió una fuente de frustración.
El valor real frente al valor percibido: personas deseaban las cartas más que la comida, evidenciando el poder del coleccionismo.
Cultura y responsabilidad social: en Japón, donde evitar el desperdicio es esencial, esta situación resultó especialmente grave.

¿Qué hacer si tu marca enfrenta algo similar?
Paso | Acción clave |
1 | Diseñar límites claros: limita compras por persona, evita acaparamiento. |
2 | Control de canales: evita reventa vía plataformas online; prioriza compras presenciales o miembros verificados. |
3 | Comunicación transparente: explica reglas, disponibilidad, duración y justificación del inventario. |
4 | Gestión de escasez: si hay exceso de demanda, distribuye de forma gradual o por lotes. |
5 | Promoción responsable: prevé efectos no deseados como aglomeraciones, desperdicio o tensiones. |
6 | Refuerzo de valores de marca: destaca el propósito detrás de la promoción, por ejemplo, enfocada en la familia o comunidad. |
7 | Planes de contingencia: prepara respuestas si la promo se descontrola; ten mensajes y canales listos. |
Esta "tormenta Pikachu" fue una campaña que logró atención masiva, sí... pero a un costo significativo. El caso subraya la importancia de diseñar promociones atractivas pero sostenibles, que reflejen valores, prevengan abusos y protejan la integridad de la experiencia del cliente.
RECUERDA UNA CAMPAÑA DEBE SER ESTRATÉGICA AL IGUAL QUE CREATIVA Y DEBE TENER PROSPECCIÓN O TE PUEDE PASAR ALGO SIMILAR.
Tip de la Nerd: si quieres evitar que tu marca se vuelva tendencia... por las razones equivocadas, sígueme. Construiremos estrategias creativas, con propósito y sin riesgos innecesarios.
✨ Si quieres más casos, tendencias y hacks para preparar tu marca para el futuro:
🔗 Síguenos en redes sociales:
📩 Y suscríbete a nuestro boletín para recibir ideas y estrategias directamente en tu correo 👉🏼 Aquí
Porque el futuro no se espera… se diseña. 🚀🔮
Comentarios