Gap vs. American Eagle: la guerra de los "jeans" y los "genes"
- Ana Murillo Calderon
- 26 ago
- 3 Min. de lectura

No es nada nuevo que las personas consumimos más historias, narrativas, campañas y sobre todo algo que resuene con nuestra forma de pensar. Y aunque no es nada nuevo, siempre lleva alguien para darnos una cachetada de realidad y ponernos a pensar en aquellas cosas que no siempre son visibles: no podemos ir de ligeros con temas profundos como la diversidad y la polarización política y que si no hacemos prospección estratégica de lo que queremos lograr la cosas se salen de control muy muy rapidamente.
En las últimas semanas vimos un contraste brutal entre dos gigantes de la moda:
American Eagle, con Sydney Sweeney, lanzó su campaña “good genes/good jeans”… que terminó interpretada como un mensaje excluyente, casi eugenésico. Resultado: viralidad negativa, memes y cuestionamientos. Esta campaña es creada por un equipo inhouse de AE bajo la dirección creativa de su Presidenta y Directora Creativa Jennifer Foyle, junto al CMO, Craig Brommers. Usaron a Actum para manejar la crisis de reputación. Me queda la duda si ¿AE estaba buscando eso y esa era su narrativa? espero que no jajaja

Gap, con el grupo global KATSEYE, apostó por baile, diversidad, nostalgia Y2K y un mensaje simple: Better in Denim. Resultado: la campaña más viral de su historia, con más de US$1.7 millones en earned media value y récord de engagement en TikTok e Instagram (Business of Fashion, 2025). pasense por el Tik tok de la marca que el comercial ya lleva más de 30 millones de vistas. La agencia creativa detrás de esta idea es Invisible Dynamics, junto al director Bethany Vargas, fotógrafo Bjorn Iooss, y coreógrafo Robbie Blue. Es el resultado más viral de la historia de GAP.

⚖️ ¿Lecciones?
La viralidad sin dirección, estrategia y experiencia es un suicidio reputacional.
Las marcas que no entienden la sensibilidad cultural y generacional se arriesgan a perder confianza… y ventas.
Las campañas ya no terminan en un video: deben convertirse en ecosistemas vivos de comunicación donde la gente pueda interactuar, bailar, compartir, reinterpretar. Gap lo entendió.
Retar requiere cabeza fría y estrategia clara o de lo contrario se vuelve en un problema mayusculo.
Debemos tener en cuenta que el mercado mercado global de jeans decrece 2% en ventas (Euromonitor, 2025), no es un comercial lo que salva tu negocio, es la capacidad de generar confianza, comunidad y sentido cultural.
Gap a mi parecer ganó mucho más porque contó una historia que sumó.
Tips de La Nerd del Futuro para marcas y líderes en LATAM:
Piensa en intergeneracionalidad: mezcla símbolos que unen generaciones (cultura pop + nuevas voces locales).
Haz comunidad, no solo campañas: ¿cómo tu mensaje puede ser vivido, bailado, usado en la vida diaria de tu audiencia?
Cuida cada palabra: en mercados sensibles como LATAM, un mal guiño puede costar años de reputación.
Construye narrativas que celebren, no que dividan: inclusión auténtica siempre gana a la aspiración vacía.
Mide más allá de likes: el verdadero KPI no es el alcance, es la confianza y la conversión en comunidad.
No se trata de hacer ruido para vender. Se trata de vender con sentido, con comunidad, con resonancia.
Gap entendió algo que American Eagle olvidó: en este siglo sobran campañas; hace falta narrativas que conecten con la gente no que las desconecten.
¿Tu marca está lista para liderar con eco generacional, narrativa estratégica y confianza auténtica? Síguenos en Instagram o LinkedIn y charlamos cómo acompañar tu diagnóstico, narrativa y conexión con las generaciones que realmente importan.
Recordemos que la narrativa no es una campaña de publicidad, es una postura estratégica hacia el mercado y una identidad que debe cuidarse y mantenerse.
👉 Síguenos en Instagram, LinkedIn, o visita lanerddelfuturo.com para descubrir cómo podemos ayudarte a construir narrativas que conecten con las generaciones y potencien tu negocio.
Comentarios